La lactancia materna es considerada de gran importancia para el crecimiento y desarrollo de los bebés, ya que aporta los nutrientes necesarios y una protección para futuras enfermedades, una mala nutrición en las primeras etapas puede llegar a generar dificultades en su proceso de crecimiento.
La OMS recomienda que los bebés deben ser amamantados durante los primeros 6 meses de vida de forma exclusiva y transcurrido ese tiempo optar por implementar la alimentación complementaria sin dejar del todo la leche materna hasta un aproximado de los 2 años de edad o hasta que la madre y bebé quieran.
Ventajas de la lactancia materna
- Disminuye el riesgo de desnutrición.
- Aporta los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento.
- Aportan anticuerpos que protegen de enfermedades
- Crea un vínculo afectivo con la madre
Ahora bien, existen algunos mitos o creencias con respecto a la lactancia que son necesarios desmitificar:
- La lactancia deforma el pecho.
- No debo tomar alimentos con ajo, cebolla o picante mientras doy el pecho.
- Se debe dar siempre de los 2 pechos en cada toma.
- Si tengo el pecho pequeño produciré poca leche.
- Durante la lactancia no debo realizar deporte.